Noticias actuales, interesantes, curiosas, enigmáticas e informativas.

Articles by "Curiosidades"


Si pudieras ver a distancia la galaxia de la Vía Láctea verías algo como esto (abajo). Sin embargo nadie ha visto toda esta galaxia, ya que nadie ha podido viajar tan lejos de la Tierra como para verla, los científicos usan la información que han reunido para calcular su tamaño y aspecto.

La galaxia de la Vía Láctea
Una galaxia es un grupo enorme de estrellas, con nébulas, planetas, polvo y gas. Nuestro sistema solar es sólo una pequeña parte de la Vía Láctea, esta galaxia contiene miles de millones de estrellas y muchos miles de nébulas.

Las galaxias se clasifican en cuatro grupo principales, las espirales como la Vía Láctea, parecen enrollarse hacia  afuera desde el centro, las espirales barradas parecen galaxias con una barrade estrellas que cruzan el centro, las galaxias elípticas tienen forma de sandía y las galaxias irregulares no tienen forma concreta.

Molinillo Austral (Messier 83 o NGC 5236)

Vistas desde lejos, las estrellas de una galaxia parecen estar muy juntas
, pero a las estrellas más cercanas las separan enormes distancias. La luz viaja a 299.793 km/s. La luz tarda 100.000 años en recorrer la Vía Láctea.

Las galaxias son muy grandes, pero se han encontrado agrupaciones mayores: grupos de galaxias llamados enjambres, grupos de enjambres y los superenjambres. Los telescopios de gran potencia muestran infinidad de grupos de galaxias en el espacio. Estos miles de millones de galaxias forman el universo.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android

La palabra nebula es latina y significa nube. Esto es justamente lo que es una nebula: una nube enorme de gas y polvo en el espacio. Los astrónomos han descubierto muchas. A simple vista sólo se ven unas cuantas; con un telescopio puedes observar cientos de ellas.

Nebula Pilares de la Creación
El gas principal de la nebula es el hidrógeno con algo de helio. En ciertas condiciones en el espacio, el hidrógeno y el helio resplandecen, creando una especie de nebula brillante. En otra clase de nebulas el brillo viene de las estrellas vecinas, al reflejar el polvo su luz.  No todas la nebulas iluminan al espacio; hay veces en lo que el polvo absorbe la luz y produce una nebula oscura.

En las imágenes se pueden ver combinaciones de nebulas brillantes y oscuras. Los gases resplandecientes de la Nebula Norteaméricana llenan el cielo de colores. Está nebula brillante lleva este nombre porque se parece a un mapa de Norteamérica que resalta encima de una nebula oscura: el área que parece el golfo de México. Los puntos blancos brillantes son estrellas.
Nebula Norteaméricana
La nebula oscura que parece la cabeza de un caballo, resalta sobre una nebula brillante de color rosado. A la izquierda de la imagen los puntos blancos son estrellas brillantes envuelta por la nébula oscura.
Nebula Cabeza de Caballo
apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


Cometa Halley
Cada año aproximadamente 12 cometas rebasan velozmente a la Tierra en su camino alrededor del Sol. Algunos se pueden ver durante días, semanas o meses luego desaparecen. Pero muchos regresan, algunos en menos de cuatro años, otros en más de un millón.

Para predecir cuando aparecerá un cometa se observa su posición varias veces, se calcula su velocidad y se estable el ángulo de su trayectoria. De esto se deduce el tamaño y la forma de su órbita. Por último, se predice cuanto tardará el cometa en completar su órbita.

Algunos cometas, los de período corto, regresan en menos de 200 años. uno de éstos como el cometa Halley ha aparecido casi cada 76 años desde hace 2200 años. Lo contrario sucede con los cometas de período largo como el Ikeya Seky aparecen mucho menos frecuentemente. Este cometa de cola gigantesca se descubrió en 1965; se dice que no regresará hasta dentro de 880 años o más.

Cometa Ikeya-Seki
Los cometas nos sorprenden, algunos cambian de trayectoria al ser atraídos por la gravedad de algún planeta. otros chocan contra el Sol, se deshacen o se pierden en el espacio para no regresar jamás.  
apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


La Tierra y La Luna
Más de 100 lunas giran en torno a los planetas de nuestro sistema solar.  Los únicos planetas que no tienen lunas son Mercurio y Venus. Los demás tienen uno o más satélites y a todos se le ha puesto nombres. A veces también los llamamos lunas, como a nuestro propio satélite la Luna.

Saturno tiene más de 17 lunas principales (más que cualquier otro planeta). Una de ellas Encelado, refleja toda la luz que brilla en ella. Encelado es el cuerpo más brillante del sistema solar después del Sol. Titán es la luna más grande de Saturno, Es más grande que Mercurio. A diferencia de la mayoría de las lunas Titán tiene atmósfera que contiene una especie de smog café rojizo. No se sabe qué hay debajo de esa capa, pero se cree que un océano de gases líquidos cubre grandes partes de Titán.
Saturno y su luna llamada Encelado
Algunas de las numerosas lunas conocidas de Júpiter tienen superficies de hielo. Una de ellas llamada Io, tiene volcanes activos que lanzan material a distancias de hasta 280 km. Las dos lunas de Marte son rocosas. Deimos es una de ellas y tiene muy poca gravedad. Si tomaras carrera y saltaras sobre Deimos, te pondrías en órbita. La otra es Fobos y son lunas de forma "diferente".

Júpiter y Marte 
De los planetas restantes, Neptuno tiene más de 13 lunas conocidas y Urano posee más de 15, varias de ellas descubiertas a principios de 1986. 

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


Un sistema solar consta de una estrella y de cuerpos que giran en torno a ella. La estrella es como una caldera giratoria que produce luz y calor. La gravedad de la estrella controla los movimientos de los cuerpos, que pueden ser planetas, lunas, asteroides o cometas. 

Se piensa que los sistemas solares se forman de nubes de polvo y gas de las estrellas extinguidas. Durante cientos de miles de años parte del material se contrae formando un disco que gira. Las partículas que giran hacia el centro del disco se juntan, provocando que la temperatura aumente a millones de grados; el centro comienza su ignición y nace una estrella. La estrella de nuestro sistema solar es el Sol.

SISTEMA SOLAR
En otras partes del disco montones más pequeños de material se juntan y se enfrían formando planetas y lunas. Se conoce ocho planetas que giran en torno a nuestro Sol. Cada uno gira en una órbita casi circular. Otros pedazos de material nunca llegan a juntarse ni a formar planetas o lunas. Miles de billones de estos pedazos llamados asteroides giran alrededor del Sol, la mayoría de ellos formando un ancho cinturón.

[ads-post]
Los cometas son bolas de hielo, gas y polvo. Se cree que una nube enorme de ellos gira en órbita muy lejos del Sol. A veces una estrella fugaz empuja a un cometa hacia el Sol en una órbita elíptica cerca del Sol donde parte del cometa se derrite, desprendiendo una cola de gases y de polvo.


Estos trozos de piedra y metal, llamados meteoroides, circulan por el sistema solar. Si uno de ellos entra a la atmósfera que rodea a un planeta, se calienta y brilla. Entonces se llama meteoro. Algunos de estos chocan contra la superficie del planeta o luna y se conocen entonces  como meteoritos.


apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


Si te quedarás de pie en la arena movediza, sentirás bajo tus pies como ésta se movería, como si fuera gelatina y lo mejor para tí es estar quieto, porque de seguro si das un paso más hacia la arena cubierta con una capa de agua ¡te hundirás!.

Las arenas movedizas se forman cuando el agua forma un fluido viscoso y espeso. Aunque pueda parecer sólida y firme, los granos de arena están demasiado separados para aguantar el peso de una persona.


La solución es no desesperarte y actuar con mucha rapidez. Una de tus piernas se hundirá hasta el muslo, la otra quedará hasta la rodilla y muy importante es inclinar tu cuerpo hacia adelante, la idea es que el peso de tu cuerpo ejerza presión sobre la pierna que se dobla hacia adelante y arrastra a la otra pierna, sacándola lentamente de la arena pegajosa.

Este método permite que una persona pueda escapar  y muchas veces se debe repetir los pasos hasta llegar a tierra firme, parece muy complicado e imposible pero es seguro y te ayudará a liberarte cuando te hayas topado con una de estas.

Otra forma de salir de ellas, es estirarte sobre la superficie, como si flotaras de espaldas en el agua. Luego rueda suavemente hasta una parte segura. El método que utilices es válido, el secreto consiste en reaccionar con rapidez y moverse con resolución. La persona que se vea presa en el pánico sólo conseguirá hundirse más.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


En el Valle de la Muerte (California) los montes de arena se extienden hacia el cielo. Estos montes, llamados dunas, se forman cuando la arena que arrastra el viento se topa con un obstáculo y comienza a amontonarse. Estas huellas que se hunden en la arena, pronto las borrara el viento.


En general, las dunas no permanecen fijas en el mismo sitio durante mucho tiempo. Sus miles de billones de granos de arena son arrastrados por los vientos, tanto en el desierto como en la playa. La forma de la duna depende de la cantidad de arena así como de la velocidad, fuerza y dirección del viento que la empuja.

En lugares en que el viento sopla en muchas direcciones, se forman a veces dunas en forma de estrella o cuando el viento sopla con la misma fuerza en direcciones contrarias, puede dar origen a dunas en forma de "S".



Algunas parecen lunas crecientes, cuando el viento sopla en una dirección y levanta la arena de uno de los lados, depositandola en el otro. El centro de la duna se engrosa y las puntas se adelgazan. El viento persistente empuja las puntas apartándose del centro y formando una curva. 

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android

En Utah-Estados Unidos alguna de las rocas del Canyonlands National Park, tienen formas tan raras que la gente le han puesto nombres como: la muela y el arco del ángel, estos son los nombres de las formaciones que vemos en las imágenes.

La Muela y El Arco del Ángel
El viento y el agua desgasta la roca en un proceso llamado erosión. La roca se agrieta y el agua se congela en las grietas. Al congelarse el agua se dilata ensanchando las grietas. Algunas rocas como la caliza del Canyonlands National Park erosionan fácilmente formando figuras raras. Los trozos de piedras caen al suelo por la fuerza de la gravedad, el viento y el agua de las tormentas o de los ríos los arrastran.

Estas rocas se formaron cuando la tierra que las rodeaba se fue desgastando, dejando grandes piedras encima de las columnas de roca y tierra. Su forma se debe a que las piedras más duras de encima protegieron a las columnas (más blandas) de los efectos de la erosión.

Canyonlands National Park Utah - Estados Unidos
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


Huellas de deslizamiento serpentean sobre el lecho seco de un largo en el valle de la muerte en California-Estados Unidos. Las señales muestran que las piedras se han movido y se cree que la lluvia, el hielo y el viento son la causa.



Las lluvias de algunas tormentas y las heladas del invierno hacen que la arcilla del lecho del lago se vuelva muy resbalosa. Así, los vientos fuertes que soplan  en el valle empujan las rocas a grandes distancias, a veces cientos de metros.

Las rocas al resbalar dejan las marcas en el suelo y cuando el desierto se vuelve a secar después de la lluvia o el deshielo, el lodo y las marcas se vuelven tan duros como el cemento.



apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android

Pueden ser tan chicas que caben en una uña, pero estas pepitas brillantes se encuentran en el fondo de algunos arroyos. El oro en el fondo de los arroyos no ha estado allí siempre. Se cree que el oro se formó hace mucho en las profundidades de la Tierra. Al subir a la superficie los gases y los líquidos, llevaron consigo el oro disuelto.


Estos gases y líquidos llenaron los espacios dentro de las rocas y los cristales de oro crecieron en pequeños espacios en las grietas y espacios más grandes. El oro formó depósitos llamados venas o vetas, que con el tiempo la roca se fue desgastando. El agua y el viento desprendieron las pepitas y escamas o pajitas de oro y la lluvia las arrastró hasta los arroyos.

El oro pesa casi 20 veces más que el agua y es más pesado que la mayoría de las clases de roca. Un torrente de agua arrastra consigo las escamas y pepitas chicas, pero las grandes se hunden y quedan estancadas en los lugares donde el arroyo corre más despacio.

Los gambusinos buscan el oro en los depósitos y en las hondonadas del lecho de los ríos, especialmente en los huecos de las rocas y los pedruscos son buenos lugares para buscar la presencia de oro en estos lugares, una señal de que haya filones de oro es en los montes cercanos.


Si quieres probar suerte buscando oro, inspecciona una zona donde la gente haya encontrado el metal en el pasado. Con una gamella (artesa que sirve para dar de comer y beber a los animales, para fregar, lavar y otros usos) recoge una carga de agua y de material del fondo del arroyo. Mueve la gamella y separa los montones grandes de material y las pepitas y escamas de oro se hundirán hasta el fondo. Inclina la gamella para que se salga el agua llevándose consigo el lodo y la arena. Retira la grava y si tienes suerte, verás brillar de oro en tu gamella.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


Observa los Diamantes en bruto de la imagen izquierda, ellos tienen cierto brillo, pero no resplandecen. Ahora observa el enorme Diamante Hope o Diamante Azul  en la imagen derecha, las piedras más pequeñas del collar ellos si deslumbran.

¿Cuál es la diferencia entre ambos diamantes de las imágenes?, es muy sencillo los diamantes en bruto sólo han sido lavados al salir de la mina, mientras que las piedras del collar han sido talladas.
                                Diamantes en bruto                  Diamante Azul                               
El diamante tallado tiene superficies angulares que reflejan la luz contra el diamante, haciéndolo brillar. Las facetas de arriba guían y doblan los rayos de luz cuando penetran el diamante, estos se dispersan y forman colores. Si el diamante se talla correctamente, las facetas de abajo actúan como espejos y reflejan la luz.

Hace siglos, antes de que la gente aprendiera a tallar o cortar diamantes, los gobernantes indúes se colgaban las piedras en bruto; después descubrieron cómo darle forma y se conoció que un diamante sólo puede cortarse con otro diamante. En vista de que la sustancia es la más dura que se conoce en la tierra.

El diamante Hope, que fue cortado de una piedra aún más grande, es hoy en día el diamante azul más grande del mundo. Un gran misterio envuelve el diamante Hope, se dice que les trajo mala suerte a sus dueños y que vivieron en desgracia mientras estaba en su poder, claro que solo los supersticiosos creen de la causa de los problemas. El último dueño lo donó a la Smithsonian Institution - Estados Unidos, en 1958. Atrae muchas visitas cada año, algunos lo visitan por ver su belleza, mientras que otros no lo van a ver probablemente por su leyenda.  

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android

Los científicos utilizan muchos métodos para saber la edad de un fósil y a menudo se comparan los nuevos hallazgos con fósiles cuyas edades ya se conocen. La edad de la piedra que rodea el fósil es la que siempre sirve de guía y es ahí cuando ellos comparan: los esqueletos hallados, con los existentes provenientes de la región de South Dakota - Estados Unidos. Se conoce la edad de la capa de piedra que contiene el fósil y se calcula la edad en unos 30 millones de años.


La edad de un fósil se mide en base a la radiactividad. Toda materia viva contiene, una forma radiactiva de carbono, el carbono-14. Al morir una planta o un animal su carbono-14 se descompone gradualmente. Al medir la cantidad del mismo, se puede calcular la edad de un fósil (hasta los 45.000 años), después de ese periodo casi todo el carbono habría desaparecido. 

Para los fósiles más antiguos los científicos examinan las rocas circundantes, en busca de elementos radiactivo. Cuando elementos radiactivos se descomponen se convierte en otro y ellos miden las cantidades de ambos y cuanto más le quede del elemento original, más joven es el fósil que se estudia. Con estas pruebas se puede incluso calcular la edad de una piedra, que tenga de un millón a miles de millones de años de antigüedad.   

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android

Por cada hueso que se convierte en fósil millones de ellos no llegan a ello. Hacen falta millones de años y condiciones muy especiales para que un fósil se forme. Los fósiles son restos de la vida en la antigüedad. En South Dakota - Estados Unidos, se encuentran algunos huesos fosilizados que salen de la tierra descomponiéndose lentamente, otros que no durarán mucho y serán destruidos por los animales y el clima.

Para fosilizarse, los huesos tienen que quedar enterrados. Esto es lo que sucede cuando el animal muere junto a un río, un lago o el mar. En estos lugares el agua deposita arena, lodo y otros materiales de grano fino encima del cuerpo. El tejido frágil se descompone y los huesos empiezan el lento proceso de fosilización.  

Durante miles de años los minerales entran dentro de los huesos convirtiéndolos en fósiles. A medida que estos minerales se almacenan, los huesos se vuelven más pesados y más resistentes conservando su forma inicial. La fosilización sigue su marcha hasta que los huesos han sido completamente sustituidos por los minerales. Los huesos se han petrificado y se han convertido en piedra.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


Hoy he traído un tema muy importante e interesante: la belleza y el cuidado de nuestra piel. Mucho o poco sabemos que en el continente asiático, encontramos a las mujeres más cautelosas y dedicadas al cuidado exclusivo de su piel. Aunque algunos no lo crean, en la actualidad las mujeres coreanas y japonesas se esfuerzan a diario y permanentemente al cuidado de su apariencia física y corporal.
IU-Lee Ji Eun cantante y actriz Surcoreana
En las diferentes tiendas departamentales, en los países Asiáticos, en la sección de cosméticos, encontrarás una variedad de marcas para cuidados de la piel: cuerpo, rostro, uñas, etc. Mujeres y Hombres no escatiman a la hora de adquirir un buen producto. Pero no confundas; en estos países lo barato no sale caro, ya sea con poco o mucho dinero el producto que elijas es de muy buena calidad y confiable en su aplicación diaria. Claro que los productos más costosos tendrán un efecto más eficaz y duradero que te permitirá siempre tener la piel sana e iluminada, que muchas occidentales deseamos y envidiamos.

Hay que considerar muchos puntos a favor que les permite tener la piel perfecta, sana e iluminada. Algunos de los principios más relevantes es su propia genética, tienen un índice alto en colágeno en la piel y por ello un índice menor de cáncer a la misma; su clima es húmedo, la alimentación es la más adecuada (muy rica en proteínas, frutas, verduras y por su puesto muy baja en grasas). Además ellos tienen las cuatro estaciones del año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno y para cada temporada tienen un cuidado especial en su cutis —sobre todo en la época de Invierno— protegen su piel con mascarillas a base de miel.
Lee Min Ho- Embajador del turismo en Korea, actor y cantante
Lo que queremos dar a conocer aquí es el memorable ritual donde ellos consienten su cuerpo con los productos que encuentran en el mercado; este tiene alrededor de nueve pasos, que lo realizan de acuerdo a su tiempo o estado de ánimo. Son muy disciplinados en el cumplimiento de su cuidado corporal, para tener efectos positivos y envidiables.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1.- Los Aceites limpiadores nos ayuda a retirar el maquillaje de manera simple y sencilla. El procedimiento adecuado que debemos tener en cuenta es  masajear suavemente nuestro rostro con una toalla de manera circular hasta que nuestro cutis quede totalmente limpio, humedecer una toalla caliente y dejarla reposar  por unos minutos con la intención de que los poros se abran y el aceite aplicado absorba la grasa acumulada del día.

2.- Lavar nuestro rostro, nos ayudará a retirar residuos del maquillaje y el smog del ambiente al que estamos más propensos a recibir por la contaminación que vivimos hoy en día, lo más aconsejable es seguir mimando a tu piel con un jabón de buena calidad y natural.

3.- El Tónico, ¿para que nos sirve?. Muchas mujeres no saben cuál es su uso y piensan que es un líquido sin importancia, este nos ayudará a evitar la resequedad en nuestro rostro y a equilibrar el pH de nuestra piel, actuando en la tercera capa de la misma. Puedes usar tus manos o utilizar  un algodón embebido con el producto y recorrer todo tu rostro de manera uniforme, con suaves golpes sobre la piel o en movimientos circulares.

4.- La exfoliación nos ayuda a eliminar las células muertas y dar el brillo que necesitamos. La preparación es muy sencilla y económica (no olvides que tu piel recepta mejor los ingredientes dependiendo de tu cutis). En un recipiente colocas:  ¼ de aceite de coco, dos cucharaditas de azúcar morena y ½ cucharadita de extracto de vainilla, suavemente mezclas los tres ingredientes sin que se deshaga el azúcar, procedes a colocar la mascarilla de  forma circular hasta deshacer el azúcar en tu piel y finalmente te enjuagas con agua fría. Recuerda que este procedimiento ayuda para que  la hidratación y la aplicación de productos para la prevención de  arrugas y cremas anti edad sean mucho más efectivos.

5.- La hidratación, es nutrir y reavivar nuestra piel, al tener nuestros poros abiertos recibirán naturalmente alimento enriquecedor. Hay productos de venta o puedes preparar tu mascarilla casera, la de mi agrado es muy práctica y sencilla, solo necesitamos de miel, la misma que aplicaremos uniformemente por todo el rostro. Luego déjala actuar por unos 10 a 15 minutos y finalmente retírala con agua fría. Y lo más importante: no frotes la toalla en tu rostro, hazlo con mucha delicadeza.

6.- El gel hidratante áloe vera es el mas recomendable, sus beneficios son muchísimos, algunos de ellos nos regeneran las células de la piel, la nutre, la suaviza, la limpia, la alivia, la refresca, calma la comezón para las personas que sufren de piel rosácea, previene arrugas y previene el acné. Espárcela por todo tu rostro, evitando los ojos y labios.

7.- Crema para los ojos muy accesible para conseguirla. Reduce la hinchazón, previene las arrugas y aclaran las ojeras. Dependiendo de la presentación (algunas en crema) te la colocas con pequeños golpecitos esparciendo con tu dedo índice. Existen otras con diseño de bolita, repetirás el procedimiento sin frotar.

8.- Protector solar, especialmente en el día es totalmente indispensable para que tu piel no se maltrate por los rayos solares

9.- Spray Facial, sirve para mantener humectada la piel, debes rociarla continuamente en tu rostro. En los países Asiáticos, es muy común ver a las mujeres hacerlo continuamente.

Recuerda que los resultados serán efectivos siguiendo mis recomendaciones y teniendo en cuenta una alimentación saludable, actividad física y una vida sin estrés que ayudaran a embellecer mucho mas tu piel.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android


En Prehistoric Gardens, un parque en Puerto Orford en Oregon, Estados Unidos, se pueden encontrar dinosaurios hechos en tamaño real, de acero y de cemento, los científicos dicen que pueden hacer estos modelos, porque saben que aspecto tenían los dinosaurios, dónde vivían, pero no se saben porqué estos animales desaparecieron de nuestro mundo hace 65 millones de años.

Existen varias posibilidades para resolver el misterio, una de las hipótesis que argumentan los científicos es que la Tierra lentamente se ha ido fraccionando y los cometas llueven desde el cielo. Es por eso que se piensa que los dinosaurios se extinguieron por el frío, porque la Tierra se enfrió y en la situación de los mamíferos ellos se alimentan de la leche materna y se acurrucaban entre dos o mas para sobrevivir. Hay que tener en cuenta que  la superficie de la Tierra está hecha de placas rocosas que se mueven lentamente.


Durante millones de años, estos movimientos han levantado las montañas y provocando terremotos, haciendo que enormes masas de tierra se separaran. Se cree que estas perturbaciones hicieron que el clima se enfriara y que incluso inviernos ligeramente mas fríos, mas largos y veranos con mas sequías hubieran podido ser causa suficiente para su extinción.

Recientemente, algunos científicos han sugerido que un asteroide (una masa de piedra y metal procedente del espacio) o una lluvia de cometas pudo haber caído en la Tierra en el tiempo en que los dinosaurios murieron, o que  una nube enorme de polvo, invadió el aire, bloqueando la luz del sol y esto provocó bajas temperaturas y destruyó la vida vegetal, lo cual puede haber sido el golpe mortal para los dinosaurios.

Cualquiera que fuera la causa, los pájaros y los mamíferos, de alguna manera sobrevivieron. Las plumas o el pelo les ayudó a que se protejan de las bajas temperaturas. Quizás un día puedan los científicos juntar todas las piezas de este rompecabezas

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android

Las montañas más altas del mundo son las que forman en Asia la cordillera llamada Himalaya. Los picos del Himalaya son tan altos por la manera en que se formaron y porque todavía siguen elevándose.

Para darte una idea de cómo se formó el Himalaya, imagínate a los continentes de la Tierra y a los suelos de los océanos como piezas de un rompecabezas. Estas piezas, las placas tectónicas, constituyen la superficie terrestre. Debajo de esta superficie hay una capa de roca incandescente. El calor interior de la Tierra provoca el movimiento de las placas. 


Hubo un tiempo en que un mar separaba a la India del resto de Asia. El Himalaya comenzó a formarse cuando el borde de la placa que empujaba contra la India comenzó a deslizarse por debajo de la placa que soportaba al resto de Asia. Esto levantó parte del fondo del océano hasta que la India chocó contra Asia, hace unos 40 ó 60 millones de años y surgió el Himalaya.

El continente indio ha seguido empujando contra Asia, y la montañas han ido elevándose desde los últimos 600.000 años. Algunos terremotos en Asia pueden haber sido ocasionados por el choque continuo de las placas.

El Himalaya pierde poco a poco su tamaño por las lluvias, el viento y el hielo en movimiento. Muchos científicos creen, sin embargo, que la cordillera se eleva más rápidamente que lo que pierde de tamaño.

El pico del Monte Everest el más alto del mundo se encuentra en el Himalaya, en la frontera con Nepal y China. Las capas de piedra de la cumbre del Monte Everest, a 9 km sobre el nivel del mar, una vez estuvieron en el fondo del océano.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com
Descargar la Aplicación gratuita de Apuntes Curiosos para Android

Para imaginarte cómo funciona un géiser, piensa en un sistema de tubos estrechos que se retuercen hacia la profundidad de la tierra. Estos tubos descienden desde una abertura en la superficie terrestre hasta el magma que está al rojo candente. El agua de lluvia y la nieve derretida entran continuamente dentro de los tubos. El magma calienta la roca, la que calienta el agua que está en el fondo de los tubos. 

El agua sube más arriba del punto de ebullición (más de 100 grados centígrados). Sin embargo, el peso del agua de arriba impide que el agua de debajo hierva. Pero el agua de encima se calienta y empieza a hervir.

El vapor sube y empuja una pequeña cantidad de agua por la apertura. Esto hace que la presión descienda lo suficiente como para que el agua del fondo hierva de inmediato, creando rápidamente más vapor que sale en surtidor. Esto es lo que se llama géiser.

Uno de los más famosos es el géiser Castle en Yellowstone, Estados Unidos. El géiser brota por un tiempo y luego, se detiene. Cuando le llega más agua y ésta llega a la ebullición, el géiser entra de nuevo en erupción.


La forma en que un volcán entra en erupción depende de qué sucede dentro de la Tierra. Muy por debajo de la superficie terrestre, las temperaturas son muy altas. En algunas partes la roca se derrite y forma una sustancia candente y fluida, el magma. Éste contiene gases disueltos y, cuando están en gran cantidad hacen que el magma sea fino y líquido. El magma que no contiene una gran cantidad de gases es espeso y pegajoso.

Como el magma pesa menos que la roca sólida que le rodea, poco a poco sube a la superficie terrestre. A veces sale violentamente formando un volcán que está al rojo vivo. La lava líquida y cenizas volcánicas salen en una fuerte erupción. Luego la lava corre fluyendo como un río o se precipita por la caldera del volcán.

Cuando el magma líquido sale como lava, expulsa gran cantidad de gas. El magma viscoso y pesado retiene el gas. Cuando el gas sale a la superficie, la lava explota en forma de ceniza, polvo volcánico y grumos de piedra derretida llamados bombas

En Mayo de 1980, el volcán llamado el Monte Santa Helena (Estados Unidos) entró en erupción con un fuerte estruendo. La gente pudo oír la explosión desde más de 322 kilómetros de distancia. ¿Por qué explotó? El magma, sometido a alta presión, subió hasta la cima del volcán y un terremoto desencadenó la erupción. Miles de millones de fragmentos de cenizas volcánicas y polvo oscurecieron el cielo a lo largo de cientos de kilómetros.

Con energía suficiente para encender miles de focos, los relámpagos destellan en el cielo. Los científicos piensan que los relámpagos se forman en las nubes cargadas de electricidad. En estas nubes, gotas de agua, cristales de hielo y partículas de polvo chocan entre sí.  Se frotan y luego se separan generándose energía entre ellos, es decir, se forman cargas positivas o negativas.

Las partículas pequeñas generan cargas positivas, y las grandes generan cargas negativas . Las cargas positivas se concentran en el centro y en la parte de arriba de las nubes. Las cargas negativas, más pesadas, caen hasta abajo, convirtiéndose entonces la nube en una batería gigantesca, con carga positiva en la parte de arriba y carga negativa abajo. Las cargas iguales se repelen y las cargas opuestas se atraen; así, las cargas opuestas en la nube se atraen. Pero como el aire es un mal conducor de electricidad, separa las cargas impidiendo que se unan.

¿Qué ocasiona los relámpagos?

Cuando se almacenan las suficientes cargas opuestas en la nube, se unen súbitamente y producen el relámpago.

Por lo común el relámpago salta de una parte a otra de la nube. A veces de una nube a otra. Otras veces, se pierde en el aire. Una terera parte de las veces, cae sobre la Tierra. Los científicos no saben como predecir qué trayectoria seguirá el relámpago ni donde caerá exactamente. ¿Por qué un relámpago no choca contra la Tierra más a menudo? Porque la gruesa capa de aire entre las nubes y la Tierra impide que pueda hacerlo.

Cuando el relámpago perfora el cielo, calienta el aire a su paso a temperaturas de hasta de 29,982 grados centígrados. Instantáneamente, el aire explota en una serie de ondas cuyo estruendo o estallido, que conocemos como trueno, llega a nuestros oídos.


Desde el suelo, el huracán parece un viento violento y sin forma. Peor si pudiera verse desde lo alto, comprobaríamos que tiene una forma determinada, la de un remolino nubloso.

Los huracanes se forman en las aguas tropicales. Los que azotan la parte norte de América suelen formarse en el Océano Atlántico, por encima del ecuador, en verano y en otoño. Las capas de aire caliente y húmedas suben y se enfrían, formando nubes. La rotación de la Tierra hace que las nubes giren también.

En el Atlántico, los vientos arrastran la tormenta hacia el oeste y luego hacia el norte. A medida que avanza, aumenta su tamaño y su velocidad. Cuando los vientos alcanzan los 119 Km por hora, los meteorólogos llaman huracán a la tormenta. Comienzan entonces a transmitir las llamadas de advertencia. Los huracanes más fuertes pueden recorrer 800 Km. Su centro comprende una zona calmada y a veces despegada de nubes: el ojo del huracán. Alrededor del ojo, fuertes lluvias invaden la región.
¿Cómo se forma un huracán?
Algunos huracanes mueren en el mar, otros rugen en tierra adentro, donde los vientos furiosos llegan a los 332 Km por hora. Derriban árboles y los cables eléctricos, arrancando los techos de las casas. En el mar levantan olas o mareas enormes. Estas olas, algunas del tamaño de un edificio de dos pisos, invaden arrasando la tierra firme. pueden arrastrar a personas, coches e incluso edificios.

Una vez que el huracán sopla en tierra firme, pierde su fuente de energía, el aire húmedo y caliente, y los vientos van perdiendo fuerza. Conforme el huracán se disuelve en fuertes lluvias, suele provocar tornados.

Acuriosos

{facebook#https://www.facebook.com/acuriosos} {twitter#https://twitter.com/acuriosos} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCgdK7Dn-C5iIGutDLr8qSdA}

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget