Noticias actuales, interesantes, curiosas, enigmáticas e informativas.

Latest Post

Muchas veces, cuando observamos el sol poniente, éste parece estar plano (como en la imagen). La parte central se ensancha y la inferior se hace más fina, esto es un espejismo

Los espejismos, son imágenes que engañan la vista. El espejismo sucede cuando los rayos de luz pasan por capas de aire de diferente densidad y temperatura. Los rayos se refractan y se doblan en formas extrañas.

Puede suceder que veas un sol aplanado cuando el aire se calienta en la superficie terrestre y es más frío en la parte de arriba. Estos cambios de temperatura en el aire afectan su densidad. Cuando los rayos del sol quedan entre los cambios repentinos de densidad en las capas de aire, éstos se refractan, produciendo el espejismo.

Existe un espejismo llamado imagen doble. En éste sucede lo siguiente: el agua calentada por el sol caldea las capas inferiores de una masa de aire mucho más frío. El calor hace que esas capas se vuelvan menos densas que el aire frío de encima. Los rayos de luz, al viajar rápidamente entre las capas frías y calientes de aire, se refractan en forma brusca sobre éste. El sol se ve más bajo de lo normal y, debajo de él, lo que se ve es la imagen invertida de una parte del sol.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com


¿Por qué el sol parece a veces cambiar de forma cuando se oculta?
Curiosidades del sol

"Este programa se transmite en vivo desde Europa vía satélite" Cuando escuchas estas palabras, ¿sabes en realidad cómo sucede esto? En este caso, un satélite de comunicaciones retransmite las señales desde Europa a América del Norte.

Con sus antenas en forma de plato, el satélite capta las señales transmitidas desde la estación terrestre que está en Europa, pero las señales pierden fuerza a medida que viajan por la atmósfera. 

Cuando llegan al satélite, están ya muy débiles, pero el equipo que se halla dentro del satélite, refuerza las señales y luego éstas se transmiten a la estación terrestre en Norteamérica.

Los paneles en forma de alas que poseen los satélites, almacenan la luz solar y la transforman en energía eléctrica con la que funciona todo el equipo. 

Por ejemplo, para transmitir a Europa y a América del Norte, el satélite tiene que permanecer en un lugar determinado sobre el Océano Atlántico. El satélite es puesto en órbita generalmente a una altura de 35 mil 887 km. A medida que la Tierra gira, el satélite sigue a la misma velocidad, siempre.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com


¿Cómo transmite un satélite los programas de televisión?
Curiosidades de los satélites

Por citar algún ejemplo, una madre que está en su trabajo, habla con su hijo que está en la casa, a unos 100 km de distancia. Habla con él mediante un teléfono celular. Su llamada es transportada por ondas de radio como los programas de radio y de televisión. 

Cuando la mamá de Roberto marcó su llamada, las ondas de radio viajaron desde su trabajo a la antena de la estación más cercana. La estación tiene un receptor y un transmisor. Cuando la estación recibió las ondas del teléfono, las transmitió a través de líneas telefónicas especiales a una oficina conmutadora de telefonía móvil. 

En esta oficina, una computadora conectó la llamada con las líneas telefónicas normales. Así, al estar las llamadas conectadas con las líneas normales la persona puede hablar con cualquier teléfono en cualquier parte del mundo.

Las zonas en donde existe señal están divididas en secciones, llamadas células, cada una de ellas con su propia estación.

Una célula puede tener un alcance de entre 1.60 y 26 km. 

Por ejemplo, en una zona alejada, cuando nos aproximamos al límite final de una célula, la intensidad de las señales de radio de su teléfono empieza a disminuir. La computadora, entonces, cambia la llamada a la siguiente célula, para continuar con la señal, de esta forma es como funciona un teléfono celular. 

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com


¿Cómo funciona un teléfono celular?
Curiosidades de los celulares


Cuando tomas con tu mano un vaso de cristal, en realidad lo que levantas es arena mezclada con otras sustancias químicas. Los ingredientes han sido transformados por el calor. 

Lo que sucede es como sigue. El vidriero calienta la arena y las otras sustancias en un gran horno a altas temperaturas, necesarias para transformar estos materiales en una sustancia transparente y maleable que más tarde se endurece. Cuando la mezcla llega a una temperatura de 1,482 °C, ésta se derrite. Se convierte en un líquido espeso y pastoso que, a medida que se enfría, se endurece lentamente convirtiéndose en vidrio.

Los vasos de vidrio que observamos contienen arena, cal y bicarbonato de sodio, un producto similar al polvo de hornear. Estas son las materias primas necesarias para elaborar el vidrio más común. A veces se añaden otros materiales (normalmente metales pulverizados) que le dan al vidrio matices de diferentes colores. 

Los trabajadores en vidrio, usan un horno donde recalentarán el vidrio para obtener un efecto especial. Este pasará de un tono transparente a uno blanco, parecido a la leche.

El vidrio debe ser moldeado antes de que endurezca, así los artesanos arreglan los bordes de las copas, cortando el material sobrante. Su trabajo lo realizan cerca de un horno para mantener siempre el vidrio caliente.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com


¿Cómo se fabrica el vidrio de la arena?
Curiosidades del vidrio

Las chispas saltan cuando el láser corta los dientes filosos de una sierra circular, operación que se realiza en sólo dos minutos.

La luz producida por el láser está concentrada en un solo haz o rayo. La luz normal se propaga en todas direcciones al alejarse de su fuente. El delgado rayo del láser viaja en una sola dirección y no se propaga.

Así, un láser lo suficientemente potente puede concentrar una enorme cantidad de energía en un pequeño punto y esta energía produce muchísimo calor.

El rayo láser puede elevar la temperatura de una sustancia a unos mil billones de grados °C por segundo.

Debidamente enfocado, cierto tipo de láser es una velocísima herramienta para cortar metal. Sencillamente, convierte el metal en vapor, aunque la única parte que queda vaporizada es la que toca el rayo del láser.

Debido a que el rayo puede concentrarse en un punto muy diminuto, los trabajos en los que se utiliza son de enorme precisión. Los trabajadores lo usan en la fabricación de diminutos chips de computadora y los cirujanos lo utilizan para operar partes del cuerpo tan delicadas como el ojo.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com


¿Cómo corta el metal el rayo láser?

En un campamento de invierno en unas hermosas montañas rocosas, no hay nada mejor que calentarse las manos en una fogata. A pesar de que la nieve esté congelada, las llamas brillan y calientan. 

Esto se debe a que el combustible que se suele usar para hacer el fuego llega a una temperatura llamada de ignición. Para la madera, esta temperatura es de unos 260 °C. Otros combustibles se prenden a temperaturas más bajas o más altas.

Para hacer una fogata, se necesita combustible y éste debe calentarse hasta que llegue a su temperatura de ignición. También se necesita, además, un buen suministro de oxígeno. Cuando las sustancias de que se compone el combustible se unen con el oxígeno, se desencadena una serie de reacciones químicas. 

Estas reacciones se llaman combustión y producen las llamas que vemos y el calor que sentimos. Si falta alguno de los tres elementos indispensables, el combustible, el oxígeno o la temperatura de ignición, el fuego se apagará.

Si por accidente se deja caer un cerillo encendido sobre un papel o un montón de hojas, arderán. Si el cerillo cae sobre el suelo de piedra o sobre la tierra acabará por apagarse. ¿Por qué? Estas no son inflamables porque el oxígeno no puede combinarse con ellas y, por lo tanto, no pueden quemarse.

apuntescuriosos.com
misteriosarealidad.com


¿Qué hace arder al fuego?
Curiosidades del fuego

Acuriosos

{facebook#https://www.facebook.com/acuriosos} {twitter#https://twitter.com/acuriosos} {youtube#https://www.youtube.com/channel/UCgdK7Dn-C5iIGutDLr8qSdA}

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget